martes, 26 de enero de 2021

Lalo Freire y sus memorias

.                                     Imagen tomada del Facebook de bibliomashca Huacos

Por: Francisco Ulloa Enríquez

En Latacunga, hablar de Lalo Freire es referenciar a un personaje identificado con los libros y la lectura, eso le ha servido para ser considerado el Librero de Latacunga; en los últimos años, una interesante producción literaria nos remite al escritor que cuenta las historias locales con un agradable lenguaje coloquial.

"Alza la pata curiquingue y otras memorias de Latacunga", publicado en el 2012 por Ediciones Colibrí, en 120 páginas recoge 16 historias  que forman parte de los referentes simbólicos de la ciudad, Lalo con esta obra inició su producción intelectual, la misma que ha sido bien recibida por los lectores latacungueños.

El escritor, al igual que muchos en nuestro país, ha tenido que convertirse en editor y financista de su trabajo. En el 2014, sin sello editorial, publicó el libro "Aprendimos a quererte y otras memorias de Lata", en esta ocasión en 140 páginas presenta 20 historias que son producto de su profunda querencia a su amada ciudad de Latacunga.

En el 2020, año difícil para la humanidad, Lalo no se detiene y nos sorprende con "Memorias del librero de Lata", en 240 páginas cuenta 30 historias que nos acercan una Latacunga de vivencias múltiples que cierra magistralmente trazando las líneas estratégicas de un nuevo sueño. Lleva años impulsando el proyecto "Latacunga ciudad lectora", que con constancia y esfuerzo ha alcanzado magníficos resultados, ahora su propuesta apunta a "formar futuros escritores en Lata, no para presumir, ni para concursos, simplemente para divertirnos y formar seres críticos"; ya arrancó con la construcción colectiva de un cuento y la idea es hacer realidad un taller de escritores.

Luis Eduardo Freire Zapata, el último "llamingo" de trece hermanos, en el 2021, seguirá caminando incansable en su anhelo de ayudar a construir una ciudad muy humana, es por ello que sus propuestas, nacidas en "el shungo" de este "mashca", siempre aportan al mejoramiento integral de un pueblo profundamente ligado a las caprichosas formas andinas de esta, nuestra "Llacta".

Sentipensar la ciudad hace que transitemos por los senderos de los afectos, por la gente y los lugares comunes, por la calidez de la vivencia diaria que nos convierte en vecinos, amigos, "panas" como diría Lalo. Estos libros, con lenguaje sencillo narran historias que en algunos casos las hemos escuchado en las tertulias, construyen el referente identitario de un pueblo diverso, en el que tanto los aquí nacidos como aquellos que nos hemos radicado en esta tierra, nos apropiamos de los personajes populares y sus ocurrencias, de los escenarios y los tiempos en los que se desenvuelven los acontecimientos.

Coincido con Patricio Guerrero arias quien, en el prólogo de la segunda obra de Freire, afirma que este y sus otros textos posibilitan ir corazonando la vida, para ir dando luz y color a la memoria de esta tierra de volcanes. Por ello, gracias sinceras al "Librero de Lata", al apasionado de las letras, del ajedrez y de la buena conversa, al irreverente que cuenta cosas con pelos y señales, al inconforme con las injusticias sociales, en fin, gracias al contador de historias.

Invito a mis lectores a disfrutar los libros de Lalo, a comprometerse con sus proyectos y a se parte de una construcción colectiva de una vida plena, donde la buena vecindad y la amistad cohesionan a sus pobladores.

sábado, 13 de junio de 2020

PINOCHO ESTÁ PREOCUPADO



Por: Francisco Ulloa Enríquez

Ha trascendido, que Pinocho está muy preocupado con las noticias que los actores políticos del Ecuador difunden, especialmente las generadas en estos tiempos de aislamiento social en transición al distanciamiento social.

El escritor italiano Carlo Lorenzini, entre 1882 y 1883, bajo el seudónimo de Carlo Collodi, escribió “Las aventuras de Pinocho”; creó un personaje de la literatura universal que ganó fama por sus mentiras, a esta marioneta de madera que cobró vida, se sabe que, cuando decía una, le crecía la nariz. Es así como desde el siglo XIX Pinocho ha sido considerado el emblemático símbolo del mal comportamiento y la mentira, esto gracias a la versión rosa de Disney, que es la que perdura en el imaginario colectivo mundial, dejando en el olvido la violencia desmesurada de la historia original.

La preocupación de Pinocho con lo que dicen los políticos ecuatorianos no es únicamente de ahora, ya que ha sido una constante el engañar al pueblo con un permanente baratillo de ofertas de llevarnos al paraíso en la Tierra, gracias a la sabiduría de estos mesías criollos, que cuando llegan a los cargos públicos de elección popular, cual marionetas cumplen sumisamente con las directrices de la plutocracia económica. Y despúes de masacrar al pueblo, campantes reiteran que sus sacrificados esfuerzos por salvarnos no son comprendidos y que la culpa de todos los males la tenemos nosotros y al igual que Pinocho lejos de sentir remordimientos por los males que ellos con sus acciones y mentiras causan, dicen que no es su culpa y que se ven obligados a tomar medidas impopulares.

Pinocho mira con asombro como es, largamente, sobrepasado en sus habilidades, por el cinismo para mentir en las cadenas nacionales, los noticieros de los mass media que responden a grandes intereses económicos y ahora através de los mensajes de los trolls, que tienen entre sus fines, molestar, provocar, alterar el eje del debate y que con el auge de las redes sociales, publican información falsa o impulsan campañas difamatorias.

La Estadística la reinventaron, los números cambian según la verdad que quieran sostener, ya sea para hacernos ver que la curva se aplana o  para contar contagiados o muertos por la pandemia del covit19; así como para mostrar la crisis económica del país.

A la corrupción, dicen combatir; los sobreprecios en las adquisiciones públicas supuestamente están investigándolos; de palanqueos y trincas dicen desconocer, ya que no recomiendan a sus parientes que ocupan altos cargos para los que no están preparados. Pinocho debería buscar en nuestro saqueado país, asesoría de cómo mentir sin sonrojo y sin que les crezca la nariz.

Critican, despiden y amenazan a médicos y educadores, se atreven a pintar un cuadro fantasioso de derroche y despilfarro al tener que pagar los sueldos de estos sectores básicos para garantizar el desarrollo del Ecuador; afirman incluso que ir a la universidad es una pérdida de tiempo. Sin embargo, santifican las medidas neoliberales del empresario devenido en Ministro de Finanzas para que con el sacrificio del pueblo paguen puntualmente una deuda externa ilegal e ilegítima; para ello intentan convencernos, que eso es necesario, ya que nos permitirá ver un monte mágico, donde el dinero crece y merced a la bondad del FMI nos dejarán acceder a nuevos créditos que servirán para financiar a empresarios ineficientes e inescrupulosos que toda la vida han medrado del pueblo.

El tristemente célebre, Sigifredo Reyes Moreno, alias  “el Cuentero de Muisne”, afirmaba que su única arma eran las palabras o “el quiquirimiau”, como solía decir. Todo parece indicar que fue un aficionado ingenuo ante la audacia de estos avezados y camaleónicos seres, que se burlan de la Constitución a diestra y siniestra y usan las leyes en beneficio propio.

Hasta cuando, pueblo ecuatoriano, seguimos tropezando con la misma piedra y poniendo en cargos públicos a aventureros de la política, que sirven a minorías privilegiadas. Pinocho va a tener que mirar con resignación que el récord Guinness del mal comportamiento y la mentira se lo llevan otros.


VALORA LA VIDA



Por: Francisco Ulloa Enríquez
A veces, la vida nos pone a prueba, nos plantea situaciones que parecerían superar nuestras capacidades. Hoy el mundo está siendo sacudido por una pandemia que tiene en jaque a toda la humanidad; esta circunstancia nos puede llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante. En este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer o sobreponernos y salir fortalecidos.
Apostemos por la segunda opción, la resiliencia, que es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones difíciles y sobreponerse, gracias a ella debemos afrontar esta crisis sanitaria y, con las lecciones aprendidas, también podemos salir vigorizados.
La resiliencia individual implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. Esta a su vez debe facilitar que avancemos en la construcción de una sociedad resiliente, que nos lleve un paso más allá y podamos utilizar esta situación extrema para crecer y desarrollar al máximo nuestro potencial.
Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata de una simple disquisición terminológica, sino de una manera diferente y más optimista de ver el mundo, ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma. Hagamos nuestra tarea personal, predispongámonos a manejar con disciplina y buen carácter esta situación que no termina cuando el pico infeccioso empieza a descender, demandará mayores dosis de creatividad y paciencia salir de las secuelas de largo plazo, aquellas relacionadas con la economía y sus crisis recurrentes.
Nuestros antepasados y nosotros mismos hemos tenido que lidiar periódicamente con desastres naturales, pandemias y epidemias e incluso graves males sociales como la corrupción de diferentes gobiernos o democracias falsas. De algunos de estos males hemos aprendido lecciones que nos ayudan a vivir mejor, de otros todavía tenemos que analizarlos y entenderlos para no seguir cometiendo errores.
En emergencias, como la actual, es necesario que cambiemos algunos  hábitos y creencias, es impostergable que entendamos que nuestros derechos terminan donde empiezan los de los demás,  es fundamental actuar con responsabilidad social, y si hoy la principal tarea es quedarnos en casa y cumplir con un proceso de aislamiento que evite la propagación del virus, esta puede ser la oportunidad perfecta para:
-       Tomar consciencia de nuestras potencialidades y limitaciones. El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos.
-       Seamos creativos para cumplir con nuestras obligaciones laborales desde casa.
-       Confiemos en nuestras capacidades, no perdamos de vista nuestros objetivos, en el hogar aprendamos a trabajar en equipo.
-       Asumamos las dificultades como una oportunidad para aprender. 
-       Aprendamos de las prácticas milenarias y tomemos plena conciencia de cómo vivir aceptando las limitaciones e intentando sacarles el mayor provecho. Disfrutemos de los pequeños detalles y no perdamos nuestra capacidad de asombro.
-       Veamos la vida con objetividad, pero siempre a través de un prisma optimista, convenzámonos de que por muy oscura que se presente la jornada, el día siguiente puede ser mejor.
-       Creemos una sólida red de apoyo mutuo, hoy la tecnología permite acercarte sin tener que trasladarte físicamente; internet y el teléfono deben servir para estrechar lazos fraternales.
-       Es imposible controlar todas las situaciones, aprende a lidiar con la incertidumbre. Céntrate en cambiar tus emociones, cuando no puedas cambiar la realidad.
-       No te cierres al cambio y siempre debes mostrar disposición a valorar diferentes alternativas, sin aferrarte obsesivamente a una única solución.
-       Encuentra en tu interior la motivación que te ayude a mantenerte firme y luchar por alcanzar las metas.
-       Parecería una utopía, pero afrontar la adversidad con humor ayuda mucho, seamos capaces de reírnos de la adversidad y sacar una broma de las desdichas. La risa ayuda a mantenerse optimistas y, sobre todo, permite enfocarse en los aspectos positivos de las situaciones.
-       Para superar un suceso traumático el apoyo social y la solidaridad son fundamentales.
Estos elementos de resiliencia individual posibilitarán construir progresivamente una sociedad más equitativa, más humanista, una sociedad resiliente. Valoremos la vida.

EL VERDADERO PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA


Arriba:Agustín Albán, Juan F. Velasco, Rossi Prado, Berenice Cordero, Carlos Ibáñez, Iván Ontaneda, Andrés Madero,Javier Laso, Cecilia Chacón, Guido Macchiavello, Andrés Michelena, Marcelo Mata, Isabel Maldonado, Andrea Sotomayor. Abajo: Monserrat Creamer


Por: Francisco Ulloa Enríquez
Los malos gobiernos son el verdadero y gran problema del sistema educativo en el Ecuador ya que la ausencia de políticas que guíen esta responsabilidad estatal acarrea como consecuencia una pésima gestión, incrementando las deficiencias, carencias e imperfecciones de un sector permanentemente relegado de las prioridades de los mandatarios.

El gobierno presidido por Lenín Moreno estaba llamado a corregir los errores e improvisaciones de la década correísta, que estuvo marcada por el cierre de establecimientos, persecución a maestros y estudiantes, destrucción de la autonomía universitaria, eliminación del principio de interculturalidad, entre otros. Sin embargo, esto no ha ocurrido, sino que las afectaciones son mayores ya que ahora se despide a maestros, se recortan sus salarios, se limita el presupuesto y se olvidan de que para garantizar el desarrollo del país es prioritaria la educación.

El Ministerio del ramo sigue siendo un botín de avivatos que han medrado de la educación para beneficio personal, cuesta recordar a algún ministro o ministra que haya dejado un legado que trascienda la temporalidad de una administración y siente bases sólidas para la formación de las nuevas generaciones.

La improvisación, el desconocimiento de las complejidades del quehacer educativo y la corrupción forman parte de esta cartera de Estado, que por las designaciones hechas por Moreno demuestra que poco o nada le importa la educación del pueblo, sin pena ni gloria han pasado por allí Fander Falconí, Marcelo Jaramillo, Milton Luna y ahora Monserrat Creamer.

Más de 4 millones quinientos mil estudiantes y unos 200 000 maestros en el país, distribuídos en 11 091 establecimientos, sufren las consecuencias de las erráticas decisiones las cuales emanan desde un ministerio que sumisamente acepta las afectaciones presupuestarias y laborales, sin estar ajeno al mal de la corrupción que parece formar parte de casi todas las esferas de un gobierno que,  ciertamente, pasará a la historia como uno de los más nefastos en materia educativa.

El derecho constitucional a la educación no forma parte de las responsabilidades prioritarias del gobierno, esto se desprende del informe a la nación del Presidente, en el que trazó los ejes para su último año de mandato, y de las declaraciones y campañas gubernamentales en las que se desprestigia a los actores educativos y se trata con desprecio a la sagrada misión de los establecimientos educativos en los diferentes niveles.

Los causantes de una infraestrutura deficitaria, de una limitada conexión al internet, del mal manejo presupuestario, de las dificultades de acceso a la educación no son los maestros y su organización gremial como equivocadamente se pretende hacer creer. Los causantes de los males crónicos del sistema educativo ecuatoriano son los gobernantes que tienen miedo de educar al pueblo.

sábado, 23 de marzo de 2019

168 AÑOS DE UN MARZO INTENSO PARA COTOPAXI

Por. Francisco Ulloa Enríquez.
El 25 de febrero de 1851, la joven República del Ecuador aprobó su quinta constitución, habían transcurrido apenas 21 años desde su creación y la inestabilidad política marcaba la vida de nuestro país.
Entre las características más sobresalientes de la nueva Carta Magna constaron: el retorno a la unicameralidad del poder legislativo; la edad mínima que debían tener los diputados era de 30 años; para ser presidente de la República, el aspirante debía demostrar haber prestado servicios relevantes al país en el momento de su independencia y estar casado con una dama ecuatoriana; se declaró que el gobierno era republicano, popular, representativo, electivo, alternativo y responsable; se suprimió la figura del vicepresidente y el período presidencial era de 4 años; la reelección era permitida, pasado un período; la religión oficial, la católica; el derecho de ciudadano se alcanzaba cuando se poseía al menos una propiedad o se tenía una profesión, además era fundamental saber leer y escribir; se reconocía la nacionalidad para aquellos que habiendo nacido fuera del territorio nacional, pero eran hijos de padre y madre ecuatorianos por nacimiento; fue abolida la pena de muerte por delitos políticos y en los casos en que las leyes vigentes ordenaban dicha pena, se reemplazaba por destierro de hasta diez años; la unidad monetaria oficial era el real. Todavía se mantenía legal el esclavismo.
En este escenario, la Convención Nacional del Ecuador mediante Decreto Legislativo erigió la provincia de Cotopaxi, la cronología para hacer realidad este derecho político administrativo tuvo como fechas clave las siguientes:
El 26 de febrero de 1851, la Convención Nacional aprobó, en primera discusión, el Proyecto de Decreto de creación de la provincia de Cotopaxi.
El 1° de marzo de 1851, la Convención Nacional aprobó, en segunda discusión, el Proyecto de Decreto de creación de la provincia de Cotopaxi.
El 6 de marzo de 1851, la Convención Nacional aprobó, en tercera discusión, el Proyecto de Decreto de creación de la provincia de Cotopaxi.
El 14 de marzo de 1851, la Comisión del Consejo de Estado, facultada por el numeral 1 del Art. 58 de la Constitución Política vigente, dio su dictamen y se opuso a la creación de la Provincia de Cotopaxi.
El 17 de marzo de 1851, el presidente de la República Diego Noboa acogió el pronunciamiento del Consejo de Estado que se opuso a la creación de la provincia de Cotopaxi y remitió a la Convención Nacional la objeción al proyecto de Decreto.
El 18 de marzo de 1851, la Convención Nacional por la voluntad de las dos terceras partes de sus miembros, insistió en el proyecto de Decreto que crea la provincia de Cotopaxi.
El 26 de marzo de 1851, Diego Noboa presidente del Ecuador, puso el Ejecútese al decreto de creación de la provincia de Cotopaxi. 
El 1 de abril de 1851, se publicó el Decreto No. 354, en el Periódico Oficial “El Nacional”, en donde consta en la página 7424, la creación de la provincia de Cotopaxi.
Es importante que las nuevas generaciones mantengan viva la memoria histórica de los hechos trascendentes, que marcan el destino de nuestros pueblos.

jueves, 7 de marzo de 2019

EL PROBLEMA DE LA INFORMALIDAD EN LATACUNGA


Por: Francisco Ulloa Enríquez


Uno de los problemas que más agobia a la ciudad de Latacunga es el incremento permanente del comercio informal, anteriormente El Salto y La Estación eran los sectores donde más se visibilizaba el caos, en la actualidad se ha extendido a todos los barrios urbanos, cada vez es más frecuente encontrar en semáforos, plazas y calles a comerciantes informales buscando vender cualquier cosa para ganarse la vida.

Súmese a esto el ejército de desempleados que día a día crece y parece para algunos que forman parte del paisaje deprimente de una ciudad donde sus autoridades carecen de iniciativas para abrir un gran abanico de oportunidades laborales.

La gran mayoría es gente sin formación académica y que a duras penas saben leer y escribir, según el último reporte del INEC, a nivel nacional, 2,7 millones de personas trabajan en la informalidad y, lamentablemente, en Latacunga se está sobre la media nacional.

Las personas que trabajan de esta manera están expuestas a altos riesgos por la inseguridad en la que tienen que vivir, la explotación laboral ha devenido en una especie de neoesclavismo, con muy pocas oportunidades de capacitación, ingresos irregulares, largas jornadas de trabajo, ausencia de beneficios laborales y la seguridad social es una utopía.

Las condiciones socioeconómicas del país y de Latacunga, una ciudad con altos índices de migración campesina, agravan un problema del cual los aspirantes a ocupar cargos edilicios en el Gobierno local no atinan a plantear propuestas que propicien soluciones reales e integrales a un fenómeno multicausal. Es así que se repite más de lo mismo: hablan de mano dura para combatir la informalidad, otros plantean construcción o remodelación de mercados y ferias.

Hasta ahora de ningún candidato he escuchado ni una sola idea sobre cómo hacer que ese ejército de informales se incorpore al mundo formal del trabajo. Es en torno a esa idea central sobre la que han de ocuparse, y para ello es necesario ofrecer incentivos a los trabajadores informales que se incorporen a programas bien estructurados de desarrollo laboral. Es así que se pudiera pensar en seguros de salud, acceso a programas de vivienda popular, regulaciones menos sancionadoras y más promotoras de bienes y servicios de calidad que motiven a apostar por la formalidad, líneas de crédito para asociaciones de comerciantes, la mejor forma de enfrentar la informalidad es ofreciendo capacitación para mejorar la competitividad.

Para un problema complejo, en el que confluyen factores económicos, laborales, de acceso al financiamiento, de condiciones de trabajo, administrativos e incluso de carácter socio cultural se requiere una propuesta integral de desarrollo humano, que consolide núcleos familiares, dinamice la organización con asociaciones de comerciantes y que eduque al consumidor.

viernes, 1 de marzo de 2019

EL CENTRO HISTÓRICO DE LATACUNGA


Por: Francisco Ulloa Enríquez


Fue declarado patrimonio nacional y por tanto se encuentra protegido por las normativas que al respecto rigen en el país y que estan bajo responsabilidad del Instituto Nacional de Patrimonio. Este organismo, con el apoyo de la Universidad Andina Simón Bolívar, efectuó el levantamiento patrimonial del centro histórico, el mismo que debería servir de base para la toma de decisiones respecto a las acciones de conservación, mantenimiento y salvaguarda de la infraestructura inventariada.

El GAD de Latacunga, mediante ordenanza,  estableció la constitución y el funcionamiento de una Comisión Permanente del Concejo encargada del Patrimonio y existe una dependencia administrativa que se supone debe brindar sustento técnico. Sin embargo, en los últimos veinte y cinco años y con más agresividad en el último quinquenio, la destrucción de bienes patrimoniales se da a vista y paciencia de las autoridades, incluso podemos afirmar que diferentes entidades gubernamentales y el propio GAD han efectuado intervenciones que atentan contra el patrimonio arquitectónico.

 Es imperativo mejorar la gestión patrimonial, es así que necesitamos de los aspirantes a las diferentes dignidades municipales pronunciamientos claros con sustento técnico y financiero, la demagogia no cabe en un ambito tan sensible como este.

A todos nos gustaría conocer por ejemplo cuáles son las propuestas sobre:

-       ¿Qué hacer con una Institucionalidad cultural descoordinada, con políticas aisladas, particulares, que no han establecido las relaciones hacia los ámbitos de desarrollo social, educativo, productivo, otros y, una desvinculación de los actores sociales de base?
-       ¿Cómo mejorar la rehabilitación del centro histórico, tomando en consideración que en los últimos años se han concentrado en la realización de construcciones y acciones ornamentales, sin potenciarlo como eje del desarrollo social, productivo y referente de la identidad cantonal?
-       ¿Cómo cambiar la voluntad política que no ejecuta acciones de descentralización previstas en el eje municipio, parroquias y barrios?
-       ¿Cómo mejorar la regulación del Centro Histórico, que no contempla ni impulsa acciones socio-culturales?
-       ¿Cómo mejorar el bajo nivel cívico, de compromiso con los destinos colectivos y el personalismo con que se asume la gestión de las instituciones culturales?
-       ¿Cómo cambiar el escaso financiamiento y la limitada incorporación del talento humano profesional dedicado a actividades culturales, que no cubre las necesidades de promoción, difusión e impulso de actividades culturales?
-       ¿Cómo enfrentar los problemas socio-culturales (deterioro y cambios de identidad) provenientes de los procesos migratorios, que hasta ahora no han sido evidenciados o enfrentados por las instituciones locales?
-       ¿Cómo mejorar la participación de la sociedad civil, que no ha logrado dinamizar el manejo del turismo patrimonial, competencia asumida por la Municipalidad?
-       ¿Cómo aprovechar la declaratoria de Patrimonio Cultural para generar acciones integradas al desarrollo urbano y rural?
-       ¿Cómo mejorar la oferta de varios servicios que pueden ser potenciados (bibliotecas, museos, salas de exposición, escenarios, etc.)?
-       ¿Cómo incorporar y estimular a creadores y estudiosos individuales, así como a los más diversos gestores culturales organizados?
-       ¿Cómo impulsar las manifestaciones de arte popular y colectivo especialmente en el medio rural y suburbano?

Si los aspirantes a un cargo de representación popular quieren tener credibilidad, necesitamos respuestas concretas, no demagogia ni generalidades.