domingo, 12 de enero de 2014

TIEMPO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA





LICENCIATURAS DURARÁN 9 PERÍODOS  Y LAS INGENIERÍAS 10
(nota tomada de diario El Universo del 12 de enero del 2014

En el primer trimestre de este año el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) revisará todas las carreras universitarias. Así se pondrá en marcha la nueva duración de estas, que consta en el nuevo reglamento de régimen académico que reconoce cuatro niveles de formación: educación técnica superior, tecnológica superior, de grado y de posgrado.
El nivel de formación de grado se organiza mediante carreras que podrán ser licenciatura o afines, ingenierías y arquitectura; medicina humana, odontología y medicina veterinaria. Para postgrados o de cuarto nivel se define la especialización; médica y odontológica, maestría (profesionalizante y de investigación) y el doctorado.
El Consejo de Educación Superior (CES) decidió establecer 7.200 horas de estudio para las licenciaturas, Para las ingenierías, arquitectura y ciencias básicas se fijaron 8.000 horas en diez periodos.
Estos estudios solo podrán realizarse a tiempo completo y bajo la modalidad presencial exceptuando carreras que por su naturaleza puedan efectuarse de forma semipresencial.
Esta diferenciación de periodos y modalidad generó debate en el pleno del CES durante la aprobación del reglamento.
El Consejo de Rectores de las universidades públicas de categoría A sugirió en una carta la equiparación en los periodos de estudio para obtener títulos de licenciatura, ingeniería y arquitectura en nueve semestres y a tiempo completo.
René Ramírez, presidente del CES, dijo que si una persona está siete u ocho años no seguirá inmediatamente una maestría o doctorado porque le interesará entrar al mercado laboral.
Agustín Grijalva, integrante académico del CES, consideró que bajar las horas no le parecía “responsable porque se debe ver que hay universidades con menos calidad que forman ingenieros y a esos les estamos quitando horas. Tenemos que atender a distintos sectores no solo al grupo de las A; lamentablemente hay universidades con otras realidades”.
Ximena Díaz, otro miembro, fue partidaria de mantener los años “porque un buen grupo va a salir simplemente al campo, no les interesará la maestría, una parte pequeña irá a maestrías o doctorado”.
7.200
HORAS DE ESTUDIO

Es lo establecido en el reglamento para las licenciaturas, durante nueve periodos.
8.000
PARA INGENIERÍAS

Y carreras de arquitectura y ciencias básicas como Física, Química y Matemáticas, en diez periodos.

Opiniones: Estudiantes
Actualizaciones
Para Evelyn Sarango, de Ingeniería Eléctrica, se deben mantener los diez semestres pero actualizando las materias. “Estamos bien desactualizados en relación con universidades de EE.UU., hay nueva tecnología que no nos enseñan”.
Experiencia
El tiempo es adecuado para Estefanía Hernández. “Al final de la carrera se supone que estás estrenada para hacer automatizaciones, pero para ir a trabajar te piden experiencia y especialización”.

5 comentarios:

  1. UN PARADIGMA A LA EDUCACIÓN

    Día a día la educación presenta un nuevo contexto, para el mejoramiento de la misma se crean nuevos reglamentos para tener una mejor calidad en la educación, el concejo de educación decidió que las licenciaturas duraran 9 niveles mientras que las ingenierías se mantendrán con 10 niveles.

    Pero se puede hablar de una educación en desarrollo cuando no exista estas venditas categorizaciones de las universidades, si una es A otra es B es como una brecha que interrumpe el desarrollo de la participación de los estudiante, el estudiante se debe preparar en el aula pero también debe auto educarse fuera de ella acaso eso no es educación fuera blanca y otra negra.

    Los salones de clases se vuelve inciertos en donde las dudas siempre surgen, y los profesores son los encargados de guiarnos a un buen camino para encaminarnos a la excelencia una duda que siempre se ha presentado los docentes se encuentran preparado frente a la nueva brecha tecnológica o no lo están y solo se mantienen en la educación tradicional, es el momento del cambio y la transformación deben capacitarse para rendir en sus labores y tener alumnos destacados y con un gran intelecto.

    Somos seres capaces de alcanzar muchos éxitos en la vida, así como aprender la verdadera esencia de la educación formarnos tanto intelectualmente , moralmente y auto superarnos día tras día ya que los conocimientos no son eternos son cambiantes .

    NOMBRE: KLEVER STALIN CORRALES VELA
    CICLO: 8 “F” COMUNICACIÓN SOCIAL.

    ResponderEliminar
  2. Este tipo de reformas afectan a los estudiantes, y más cuando ya estamos en medio camino a culminar nuestras respectivas carreras, ya que como en nuestro caso esto nos avisaron en medio camino, es decir que cuando estábamos en 6 nivel, a dos semestres de ser licenciados, nos informaron sobre el cambio de mallas curriculares y que debíamos cursar hasta noveno. Pero analizando el asunto desde otra parte, para las instituciones de acreditación académica universitaria los títulos son de tercero y cuarto nivel, es decir ingenieros y licenciados están en tercer nivel, mientras que magisters y doctores están en cuarto nivel, así que desde esta perspectiva no afecta.
    Ahora considero que el asunto deberá ser menos tajante en cuento a maestrías, ya que según la misma ley las maestrías deberán tener una duración de cuatro años, para una persona que entro a estudiar a los 20 años de edad significaría que su maestría, es decir un titulo de cuarto nivel, que es ya de un nivel más competitivo lo estaría obteniendo casi a los 30 años, y la economía de nuestro país no es como para estar costeando la educación superior de alguien durante 10 años; además hay que tomar en cuenta que por más que se hable sobre la gratuidad de la educación, aunque sea en esferos, cuadernos y copias ha de gastar el estudiante.

    ResponderEliminar
  3. La universidad técnica de Cotopaxi es una de las pioneras en la educación superior en la provincia de Cotopaxi durante 19 años ha abierto las puertas a los estudiantes latacungueños y a jóvenes de varias provincias del país, que diariamente se preparan en la misma y sean unos buenos profesionales y puedan desempeñarse en la vida profesional y en el campo laboral que cada uno de ellos ha optado.

    Pero para el mejoramiento de la educación superior se han creado nuevos reglamentos, para mejorar la calidad en la educación, es por esto que las entidades responsables han realizados ciertos cambios que para muchos será buenos y para otros malos, pero como universidades hay que regirse a los nuevos cambios que se están implantando, siempre y cuando se evalué si este será positivo o negativo y será la mejor opción para que las universidades.

    Sin embargo para que se pueda hablar de una educación de calidad no es necesario que solo se quiera implementar las horas de estudio, ni los ciclos académicos, sino esto también depende de que se les de la misma importancia a todas las universidades del país, distribuyendo el presupuesto de una manera equitativa y no separándolas por categorías, es decir jerarquizando cual es la mejor o la peor.
    Hay que tener en cuenta que la excelencia no solo existe en las universidades de tipo A, esto se puede evidenciar en todas las universidades, ya que pueden ser capaces de transformar la educación, siempre y cuando se lo haga con una previa preparación por parte de los docentes y con lo que hoy es fundamental utilizando las nuevas tecnologías, para así de esta manera la información que se transmita en las aulas, sirva para que los estudiantes tengan una mejor preparación intelectual y sean capaces de enfrentarse a retos que la vida profesional les tiene preparado.

    ResponderEliminar
  4. Claro que la universidad Técnica de Cotopaxi ha brindado mayor provecho sin menos preciar a ninguna persona en su formación académica, sin embargo habido varios de los cambios que se ha presentado durante estos años, para muchos será en beneficio de la universidad y de los estudiantes, pero para algunos será un tema innecesario. Con el pasar los años daremos la cuenta que es una institución responsable, luchadora, en los cambios para bien de la colectividad de la provincia.
    Porque la educación no depende de la universidad donde estemos ubicados, sino la base fundamental es, como el estudiante desenvuelve con el estudio y la inteligencia, muchos piensan que con estar en una universidad pagada de categoría "A" quieren sobresalir a los demás universidades, tomando en cuenta que esa persona en realidad puede tener menor capacidad que un estudiante de la universidad como Técnica de Cotopaxi.
    De igual manera considero, con estar en una universidad la vida es muy diferente con los compañeros, se comparte, dialoga, entretiene en momentos difíciles, pero después de la graduación algunas personas no tendrán la misma oportunidad que uno, y también extrañaremos el costumbre de venir todos los días.

    ResponderEliminar
  5. Los reglamentos impuestos por el consejo de educación Superior tiene sus pro y sus contras , por ejemplo la modalidad presencial exceptúa u otras carreras a que se mantengan la modalidad semipresencial.
    Pero que dicen los “afectados” con estos reglamentos que son las Universidades y porrnde los estudiantes primero se debió llegar a un consenso para después aplicar todo aquello que sea en beneficio de la Educación Superior.
    Como dicen por hay todo cambio es bueno esperemos que lo impuesto por las Autoridades arrojen buenos resultados en beneficio de todos.

    ResponderEliminar