Las inundaciones en Latacunga, cuando inicia la temporada invernal, es un
problema recurrente y que con el pasar de los años se agrava por la inacción de
autoridades y la pasividad ciudadana.
Un sistema de alcantarillado obsoleto y que además debe soportar las
descargas crecientes de aguas pluviales vuelve a la ciudad un caos,
especialmente en sectores críticos como la Av. Simón Rodríguez en San Felipe,
sector Occidental, que se convierte en un río; cosa igual sucede en La Laguna,
al Oriente de la ciudad; en la FAE, al Norte; y en El Loreto, al Sur.
Se señala que el nuevo alcantarillado de la ciudad costaría por sobre los
86 millones de dólares. Según las autoridades valor imposible de financiar por
el GAD local, aún cuando esta es su responsabilidad exclusiva y que “se debe
esperar la buena voluntad del gobierno central”; a esto no sé si calificarlo
como análisis simplista para evadir responsabilidades y apalancar paternalismos
que se convierten en fórmulas de clientelismo electoral o es que la incapacidad
es la regla en los administradores locales.
No resultaría extraño que, cuando algún día se realicen las obras de
alcantarillado, recién se acuerden que también debe hacerse el sistema
independiente de evacuación de las aguas lluvias.
El anárquico, continuo y rápido crecimiento de nuestra ciudad, con
“urbanizaciones” carentes de principios amigables con la naturaleza y que
conlleva una progresiva impermeabilización del suelo, está alterando gravemente
el ciclo hidrológico natural del agua.
En ninguna parte del mundo, son solución, los tradicionales conceptos de
construcción de redes de evacuación de aguas servidas y red de evacuación de
aguas lluvias, ya que cada vez se necesitarán colectores más grandes, más
largos, y una necesidad de depurar un agua de lluvia que en su origen era limpia.
Es imperioso, que autoridades y ciudadanía tomemos conciencia de la
necesidad de afrontar la gestión de las aguas pluviales desde una perspectiva
diferente a la convencional, que combine aspectos hidrológicos,
medioambientales y sociales.
En Latacunga es imprescindible e impostergable que adoptemos medidas
inmediatas para apuntalar un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS),
también conocido a nivel mundial como BMP’s (Best Management Practices).
La filosofía de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible es reproducir,
de la manera más fiel posible, el ciclo hidrológico natural previo a la
urbanización o actuación humana. Su objetivo es minimizar los impactos del
desarrollo urbanístico en cuanto a la cantidad y la calidad de la escorrentía
(en origen, durante su transporte y en destino), así como maximizar la
integración paisajística y el valor social y ambiental de la actuación.
Ejemplos de esta alternativa innovadora, eficiente y más sostenible de
gestionar el agua de lluvia, hay muchos en diferentes ciudades especialmente
europeas, donde los efectos invernales en zonas urbanas son mucho más drásticas
que las que se pueden ocasionar en nuestro Ecuador querido.
Resulta difícil de creer que Latacunga, cabecera cantonal de la provincia de Cotopaxi, no tenga un sistema de recolección de aguas pluviales, a pesar de que es una de las ciudades de mayor auge turístico por su ubicación geográfica, situada en el centro del país, en las estribaciones de la cordillera de los Andes, cerca del volcán Cotopaxi , uno de los mayores atractivos turísticos del Ecuador. Pero resulta aún más inverosímil, que las autoridades tanto cantonales como nacionales no tomen cartas en el asunto.
ResponderEliminarEs de vital importancia que este tema sea de entremés en todos los habitantes de esta hermosa ciudad romántica y cultural, pues hay que tomar en cuenta que toda urbe en pleno desarrollo, tiene tendencia a crecer, tanto en sus habitantes como en su estructura habitacional.
Este tema encaja como anillo al dedo en esta época invernar, invita a reflexionar a los moradores de esta importante urbe, si las autoridades en los años de gobierno han puesto interés es esta gran problemática, claro que según el presupuestos resulta difícil de alcanzar, pero no creo que sea imposible buscar otras posibles alternativas, que permitan evacuar las aguas lluvias.
La ciudad de Latacunga cada año se ve envuelta en situaciones que molestan tanto a la colectividad como a personas quienes transiten por aquellos sitios, me refiero a que cada año tengamos que soportar el fuerte invernadero que toma fuerza por las principales calles de la ciudad, es molestoso tener que salir sin pensar que de pronto surja de la nada lluvias torrenciales, y lo peor sea que no exista un sistema de drenaje de aguas, aunque esta ciudad está para aguantar pequeñas cantidades de lluvia, los alcantarillados no lo están para cantidades de fuertes aguas, por lo que es necesario que las autoridades se preocupen un poco más y tomen conciencia de los daños que sufren aquellas personas quienes viven por aquellos sectores en donde las aguas bajan e inundan las calles dejando así consecuencias leves para la salud como es la gran cantidad de lodo que si no se lo limpia de inmediatamente ocasionaría por el tránsito de vehículos, cortinas de polvo que provocaría daños terribles para los más pequeños.
ResponderEliminarAunque ya es visto que estamos en tiempos de elecciones y no faltara por ahí quienes vengan a hacer sus propuestas de campaña y así aprovecharse de la situación que perturba a la ciudadanía.
Ahi esta el Link de mi ensayo lice.
ResponderEliminarhttp://enfermedadessinproteccion.blogspot.com/
La lluvia, necesaria para el sector agrícola, pero un verdadero problema para el sector urbano y mas aun si ésta cae en exceso. Sectores muy bien identificados en Latacunga sucumben con facilidad ante la fuerza de la naturaleza; el caos, la preocupación, la incertidumbre y la desilusión inundan la mente de cada uno de los habitantes de estos lugares.
ResponderEliminarHoy en el Ecuador estamos viviendo un proceso de campaña electoral, donde cada uno de los candidatos deben tener escrito y memorizado el típico discurso de ofrecimiento, en el cual las palabra “mejorar” es infaltable. Los postulantes para alcalde y concejales de la ciudad de Latacunga de seguro tendrán entre sus múltiples promesas soluciones al problema de las aguas lluvias, pero ¿ahora si será de creerles? Muchos han pasado por aquel edificio que se encuentra en la parte oriental del Parque Vicente León y no han hecho nada con respecto a este serio problema que afecta a la ciudad. La lluvia como fenómeno natural es inevitable detenerla y por ende seguirá convirtiendo a calles y avenidas en verdaderos ríos si no se busca una pronta solución a este inconveniente.
El Sistema Urbano de Drenaje Sostenible sería una buena solución, pero por una parte se debe tener en cuenta el coste total de este sistema, si la ciudad cuenta con los recursos suficientes para su creación y aplicación y más aún si se tiene en cuenta que la construcción del nuevo alcantarillado de la ciudad costaría 86 millones de dólares y, por otra parte la voluntad y el compromiso de quienes están a la cabeza de la ciudad, esto es fundamental más allá de los buenos proyectos que puedan surgir.
Nelson Tapia
Aqui le dejo el LINK de mi blog http://cronicaletras.blogspot.com/
Actualmente en la ciudad de Latacunga se puede evidenciar que después de tantos inconvenientes que los ciudadanos cotopaxenses han venido sufriendo tras las lluvias de los últimos días, que colapso a la ciudad y provoco en algunos sectores de la misma serios daños materiales como sucedió en el sector de Locoa tras la caída de una pared, se puede palpar que autoridades aún no han tomado cartas en el asunto, a pesar que ya se conoce sobre esta problemática.
ResponderEliminarPor tal razón creo que es indispensable que las autoridades competentes realicen un análisis de la situación en la que se encuentra la ciudad y por ende cada uno de los sectores que forman parte de la ciudad de Latacunga, ya que cada vez que llueve las principales avenidas se convierten en ríos, ocasionando así daños tantos físicos como humanos e impidiendo la libre circulación de los vehículos.
Es por esto que una buena y recomendable opción sería la implementación de un sistema de drenaje sostenible, la cual facilitaría la circulación del agua lluvia, para así de esta manera todo el agua no se quede concentrada en las avenidas, pero según se conoce el GAD local no cuenta con tal presupuesto, por tal razón considero que se debería realizar gestiones o tratar de buscar otras opciones para poder solucionar tal problema, ya que ellos son los responsables directos de velar por el bienestar de la ciudad y sus habitantes.
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE
ResponderEliminarComúnmente en la temporada invernal las inundaciones en la ciudad de Latacunga es recurrente, por más bien que se vea una vía este es su pequeño y grande problema, vías llenas de agua como una piscina que tiene algún pequeño desfogue que no está reparado se genera una intriga o duda será ; por el descuido de las autoridades, la ciudadanía , o un castigo de dios estas tres premisas son las más culpadas y están en conversas de los ciudadanos pero no ponemos también de nuestra parte en algunos desfogues se encuentran tapados por la irresponsabilidad de los propios seres humanos ya que ingerimos algún producto y la basura la votamos en las esquinas sin saber que eso es una de las formas por la que las alcantarillas se tapan y no tiene la lluvia por donde transitar , y si existe algunos lugares que se convierten en piscinas.
Se puede evidenciar que el sistema de alcantarillado se encuentra obsoleto y no soporta gran cantidad de agua y se tapona es lo que se vive en algunos sectores críticos.
Actualmente esto es uno de los grandes problemas que viven la ciudadanía y los moradores de los diversos barrios, no es justo que en pleno siglo XXI no es extraño que solo año a año se acuerden de este problema.
Las autoridades deben tomar cartas en el asunto deben realizar estudios para tratar de combatir a la lluvia buscar lugares que existan desfogues para que así la ciudad no se congestione en esos momentos y el caos del tráfico sea terrible.
La ciudad crece a pasos acelerados y así debe existir cambios y transformaciones no solo en los alcantarillados en nuevas vías de ingreso a la ciudad ya que no solo una vía es la ciudad de Latacunga somos todos los que poblamos este bello rincón de la patria donde su gente , es muy acogedora , y amigable .
NOMBRE: KLEVER STALIN CORRALES VELA
CICLO: 8 “F” COMUNICACIÓN SOCIAL.
Es verdad que en la ciudad de Latacunga, en temporada de lluvias se inundan las calles especialmente por el sector de san Felipe, y el sector que va a la Universidad Técnica de Cotopaxi, es por eso que me gustaría que las autoridades de esta ciudad, pongan mano dura y realicen los canales de agua lluvia, ya que en esta ciudad solo hay los alcantarillados de agua servida, sé que con el paso del tiempo obligatoriamente lo tendrán que realizar estos abastecimientos para las agua lluvias ya que es de suma importancia y necesidad, caso contrario la ciudad de Latacunga, se inundara en temporada de lluvias tal así como ya paso, es feo ver que los vehículos, gente y estudiantes en plena ciudad estén cruzando las calles con el agua hasta las rodillas.
ResponderEliminarY ver que las autoridades no hagan nada es feo la misma ciudad se lleva una mala expectativa ante las demás ciudades, y no solo que da mal la ciudad sino también las autoridades que manejan a Latacunga…..
Ya es época de campaña y los candidatos espero que tengan un excelente plan para cambiar a esta ciudad y que o vengan solo a calentar el puesto, o ganar dinero así de fácil..
Este es un inconveniente que no únicamente ocurre en la ciudad de Latacunga; pues son casos que actualmente están afectando a todo el país; sin embargo, esto no quiere decir que por ser un problema general, la ciudadanía se haga la de las orejas sordas.
ResponderEliminarLa cuestión en este inconveniente no es victimizarse, ni mucho menos buscar culpables; lo importante es generar un proceso de socialización entre autoridades y la ciudadanía; por una parte si las autoridades expresan no contar con el presupuesto conveniente para ejecutar los proyectos necesarios, deberían buscar prontas soluciones al problema.
Al parecer la época de invierno ha llegado y con lanzarse la pelotita de unos a otros no conseguirán nada; mientras que por otra parte la ciudadanía debería preocuparse por este inconveniente, dejar aun lado la actitud simplista de que: “si no me afecta a mi o a mi propiedad, no hago nada”, sin darse cuenta que esto tarde o temprano los afectará; aquí se debería ver la participación de la ciudadanía al exigir a sus mandantes a poner manos en el asunto.
Uno de los retos frente a este problema es generar una cultura de cambio por parte de la ciudadanía; en cuanto a botar la basura en su lugar, hecho que evitará que en las alcantarillas se acumulen los desperdicios y pueda circular el agua evitando tanto embotellamiento; sin embargo como se manifiesta que no son sistemas realizados correctamente por el momento es lo más conveniente y adecuado hasta el momento de contar con un sistema propicio para el caso.
La ciudad de Latacunga, al igual que otras ciudades de nuestro país están expuesto a diferentes crisis provocadas por la madre naturaleza, las mismas que se presentan en cualquier momento y situación, y fue así como el lunes anterior la lluvia provoco grandes desastres en la ciudad de Latacunga, afectado específicamente en algunas instituciones educativas y barrios.
ResponderEliminarConsidero que uno de los factores para que se de esta catástrofe es el estado en el que se encuentran las alcantarillas de toda la ciudad, en donde se puede ver con claridad que están tapadas con basuras lo que provoca que el agua al momento en que llueve no pase y se estanque en el mismo, pero ahora ¿qué hacer Con respecto a esto? El punto no es que ahora que están en campañas políticas los diferentes partidos deberían preocuparse en este punto, más bien por el contrario, creo que esto nos ínsita a toda la ciudadanía a buscar una solución inmediata fuera de que este o no en un partido político, y para empezar lo más prudente es el organizarnos como barrio, ya que si bien es cierto, Latacunga es una ciudad grande que está en proceso de cambios y es muy difícil el poder comunicarnos en un solo lugar todos.
Es por ello que lo más conveniente ahora es realizar mingas y recolectar todo tipo de basura que este alrededor de cada uno de los barrios y evite que la lluvia pueda ingresar a alcantarillado
Lic este es el like del ensayo
Eliminarhttp://dianitacofre.blogspot.com/
Hoy en día estamos viviendo en un cambio muy rústico en los climas de nuestro querido país tales sea por la destrucción al medio ambiente que es que las personas estamos provocando , cuando contaminamos el aire, los ríos , los mares entre otros , estamos viviendo en una nueva época donde tenemos un tiempo impredecible.
ResponderEliminarLas personas no se dan cuenta que el clima está cambiando por nuestra culpa, ya no es como antes, nuestro antiguos sabían en qué fecha es verano e invierno, a hora ya no es así los climas han cambiado.
El cambio de clima ha provocado muchos problemas dentro de la sociedad, sobre todo en cantón Latacunga, se pudo observar el pasado lunes la tremenda lluvia que se dio, provocando q las calles se llenen de corrientes de color negro que llevaba todo a su paso . Las alcantarillas no pudieron desbordar el agua yaqué estaban tapadas de basura, las personas son culpables de este problema que se dio en San Felipe porque botan la basura en la calle provocando que se tapen los desfogues de agua.
La municipalidad del cantón Latacunga tiene como responsabilidad velar por las necesidades de las personas y sobre todo cuidar el espacio en donde se encuentren, el municipio tienen que emprender la limpieza de las alcantarillas para que no se vuelva a dar este evento en el que muchas familias se asustaron.
Cuidemos nuestro ambiente para tener una buena vida, no destruyamos nuestra casa.
licen este es el link del ensayo de periodismo ciudadano
ResponderEliminarhttp://jessicayaneztapia.blogspot.com/
ensayo etica y valores
http://jessicayanezt.blogspot.com/
LINKS DE ENSAYOS
ResponderEliminarÉtica y valores
http://compromisoyrealidad.blogspot.com/
Periodismo ciudadano
http://periodismonuev.blogspot.com/
NOMBRE: KLEVER STALIN CORRALES VELA
CICLO: 8 “F” COMUNICACIÓN SOCIAL.
Arquitecto este es el like de Periodismo Ciudadano
ResponderEliminartoapantama.blogspot.com
LINK DE ENSAYO
ResponderEliminarPeriodismo ciudadano
http://http://laspersonastienenderecho.blogspot.com/
NOMBRE: Barbara Quicaliquin
CICLO: 8 “F” COMUNICACIÓN SOCIAL.
Es muy duro analizar estos tipos de temas, sobre todo las autoridades provinciales, Cantonales quienes tienen que velar en trabajo en bien comun de los latacungueños, principalmente el caso de acantarillado, siempre habido incovinientes en los enviernos.
ResponderEliminarEn caso del dia lunes, hubo tremendo lluvia provocado por la naturaleza, eso no podemos controlar nadie, si a las autoridades, trabajar en tener acantarillado en cada uno de los barrios para que no exista estos tipos de inconvinientes. si bien sabemos ese dia fue un total caos, hablo del barrio la laguna, todos los caminos convertidos un rrio, todo esto causo daños materiales en los hogares, la circulacion vehicular, y despues de la lluvia la polvadera. ni siquiera eso han preocupado las autoridades de verificar en que estado encontramos en cada uno de los barrios despues de la lluvia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn un inicio de la temporada de invierno nadie se imaginó que llegaría con una fuerza imaginable, este es el caso de la ciudad de Latacunga de la provincia de Cotopaxi.
ResponderEliminarEste tema encaja bien ya que en esta época invernar, invita a reflexionar a los moradores de esta importante urbe. Las inundaciones en la ciudad específicamente en los sectores urbanos, cuando inicia la temporada de lluvia, es un problema que ocurre año tras año, por la inacción de autoridades, pero seamos sinceros no solo hay que echar la culpa a las autoridades hagamos conciencia nosotros mismos como la ciudadanía latacungeña que somos, debemos hacer lo posible para que las alcantarillas no se tapen con la basura que es uno de los principales factores para que suceda este tipo de problemas y no solo andar diciendo y oyendo estas cortas palabras que dicen algunos ciudadanos: “solo en las campañas electorales ofrecen y ofrece y a final de cuentas no hacen nada” para que estos inconvenientes no vuelvan a suceder como el del pasado lunes, que fue un caos completo, hay que cambiar por nosotros primero, aportando con no botar la basura para que el agua pueda irse normalmente a la alcantarillas.
Esto con el fin de que no suceda lo que se reportó, que la inundación que sufrió el sector sur, hasta el nivel de que se cayeran paredes que estaban demasiadas afectadas por la humedad de la acumulación del agua lluvia no vuelva a pasar porque es un gran peligro para la ciudadanía.
QUE TAL PROFE ESTE ES EL LINK
ResponderEliminarhttp://dieguitoar.blogspot.com/
El agua ha sido una base primordial para todos los seres vivos, pero cabe mencionar lo que está pasando en los últimos años, en nuestro país; de acuerdo de lo que pasa en la zona urbana ¨Latacunga¨, quisiera compartir lo que pasa en la zona rural; gracias a la oportunidad de la vida, he tenido el privilegio de compartir con los habitantes de Cantón Sigchos, Parroquia Isinliví´
ResponderEliminarMás o menos en la década de los 90, la agricultura era muy buena, pero en estos últimos años, por el talado de bosque, por los encendidos, de la misma ocasionando la lluvia ácida, la agricultura se ha disminuido.
Tanto en el campo como en la cuidad, la lluvia ha ocasionado muchos problemas, como es el accidente de tránsito, las inundaciones, destrucción de las carreteras, y muchas otras cosas más. Como lo sucedió el pasado lunes en la provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, la lluvia inolvidable de todos los años, hasta que los habitantes del San Felipe, de la Loma Grande.. se quedaron muy sorprendidos.
De hecho no debemos de negar, que nosotros somos una parte de la destrucción ocasionada en estas temporadas del invierno, por lo que no sabemos cuidar nuestro medio ambiente, y uno de los ejemplos, es la basura por todas partes, al momento de la lluvia se acumulan en las rejillas, esto no le permite la filtración del agua lluvia correctamente a las alcantarillas, eso por un lado, y la otra parte seria, que las autoridades tomen conciencia en estos problemas, para posibles reparaciones de Lata…
Es evidente que en la ciudad de Latacunga como en otra ciudades del Ecuador los inclmentes fenomenos de la naturaleza han provocado desastres, es el cazo de el agua que tanto de una manera positiva ayuda al ser humano, tambien lo hace de una manera negativa, ya que provoca destrosos de gran magnitud.
ResponderEliminarEn este tipo de casos no debemos buscar culpables mas bien aportar como parte de la sociedad con soluciones para aquello se deben realizar estudios, muchos,estudios para poder tener una clara vialidad de que ocasiona las inundaciones entre otras cosas, así como también debemos ver donde se originan y plantear puntos estrategicos en los cuales se el drenaje debe ser mayor, es un buen punto por que esto es un problema muy frecuente en épocas de lluvia Debemos ser parte de la solucion no parte del problema que tarde o temprano van a afectar a nuestras futuras generaciones
mi trabajo en blogs...http://miltonedwintoaquizautc.blogspot.com/
ResponderEliminarAGUAS.-
ResponderEliminarLa presencia del temporal invernal que la mayoría esperábamos tanto por la agricultura y como también por una población que estaba llena de polvo y causando enfermedades, la sorpresa fue grande llegó como un fuerte aguacero que duro horas, estaba contenido por cuanto tiempo, acaso sería cierto lo que versaba un adulto, esto es consecuencia de esos elementos químicos que explotan los invernaderos, o será consecuencia de los daños ambientales? son interrogantes que nadie responde, claro sin pensar que esto ocurriese ninguna autoridad preveo las fuertes consecuencias. Es muy cierto que somos muy cómodos en criticar, pero aportar con soluciones hasta ahora no se ha escuchado, tenemos una dura tarea y quizás hasta con el riesgo que se incomoden cuando se pueda compartir las mismas preocupaciones que deben tomarse muy en cuenta, quizás con lo más fácil que puede la ciudadanía, colaborando con un buen reciclaje de la basura y no votar restos en las calles, mantengámosle limpia la ciudad y creo que es un granito de arena para que ya nos sorprenda las consecuencias del día lluvioso, lo demás ya son resoluciones Gubernamentales.
Arquitecto este es el like del blog de etica y valores:
ResponderEliminarhttp://mayratoa.blogspot.com/
Al hablar de un sistema urbano de drenaje sostenible nos referimos a mejorar la calidad de vida de toda una ciudadanía, pues si bien es cierto muchas personas se aquejan por problemáticas como la falta de alcantarillado y los reservorios de agua servidas que como bien lo menciona el texto anterior es muy importante que se de un constante mantenimiento para que abastezca a la población que va incrementando con el pasar del tiempo, sin embargo en marzo del 2012 el Alcalde de Latacunga declaro la emergencia administrativa del Municipio por las fuertes lluvias existentes en ese entonces, en la actualidad se mantienen las mismas tuberías instaladas hace 35 años atrás, sin dar solución alguna a este acontecimiento solo queda la esperanza de que algún día se ejecutara el plan maestro de alcantarillado y agua potable en Latacunga.
ResponderEliminarEsta es una de las tantas problemáticas por las que atraviesa nuestra ciudad, esto radica en que hasta la actualidad no existe gobierno que se encargue de combatir los problemas prioritarios de nuestra provincia, es penoso ver que temas como estos son conocidos únicamente en campañas electorales, no existe intervención alguna de autoridades para solucionar esta problemática que ha trascendido por años, muchas veces los ciudadanos hemos tenido que improvisar en busca de llegar a una solución que calme el problema, pero todos estos esfuerzos han sido vanos, la contaminación en los ríos, en las calles agravan más este conflicto es por esta razón que los ciudadanos debemos ser conscientes de que también somos causantes de que nuestra ciudad no este preparada para afrontar sucesos de la naturaleza y de que debemos ser parte de la solución procurando no arrojar desechos en las calles, ríos, etc. , solo así podremos en algo recuperar la imagen de nuestra ciudad.
ResponderEliminarLANGARUTA ES UNA DE LA PROVINCIAS MAS ESPECIALES DEL LA SIERRA, CON UNA ESPECTACULAR VISTA SOBRE TODO DEL SEGUNDO VOLCÁN ACTIVO MAS GRANDE DEL MUNDO.
ResponderEliminarPERO EN TODOS LOS COMENTARIOS QUE EL LEÍDO HACEN ÉNFASIS A LA FALTA DE un sistema de recolección de aguas pluviales, ESTOY DE ACUERDO CON ELLO, PERO LAS CONSECUENCIAS MAS GRAVES DE QUE NO EXISTA ESTO, ES QUE LATACUNGA QUEDA COBIJADA POR BASURA QUE EL AGUA ARRASTRA Y DEBERÍA EXISTIR ESTE SISTEMA PARA QUE NO EXISTAN ESTA COMPLICACIONES.
esta ES MI PAGINA, diegovargasvillajd1991.blogspot.com
http://laeticaperiodisticautc.blogspot.com/
ResponderEliminarMILTON TOAQUIZA - COMPARTIENDO CONOCIMIENTOS...
El problema de la ciudad de Latacunga no considero que sea la lluvia, ni tampoco lo mal hechas que están algunas calles, tampoco la falta de planificación por parte de los pobladores de los sectores anegados; yo si apuntaría directamente con el dedo y de frente a determinados políticos, medios locos algunos, que en vez de hacer obras prioritarias, como el alcantarillado y demás, prefirieron sacar las piedras de pishilata, que hoy en algunas ciudades son consideradas parte del patrimonio arquitectónico, poner cemento y volver a poner las mismas piedras. Otros en su momento ofrecieron construir casas para todos, y los únicos que terminaron con casas nuevas fueron sus parientes y así seguiríamos dando detalles engorrosos de las administraciones municipales de la ciudad de Latacunga, que es atravesada por tres ríos, algunos a la vista y otros subterráneamente.
ResponderEliminarCuenca es la ciudad de los siete ríos, pero en cuenca los ríos están donde deben estar, mientras que en Latacunga la plaza principal está construida en medio de dos ríos, el principal centro comercial esta frente al rio más grande y la casa de la cultura está casi en el rio.
Claro que también los habitantes de la ciudad deben hacer lo posible por mantener limpios los sumideros, no arrojar basura a los ríos, y no construir sus casas en medio de las quebradas; supongo que de esta manera evitaríamos en parte los problemas y los sustos que los aguaceros causan a los mashcas.
https://plus.google.com/u/0/109278937114412511885/posts
ResponderEliminarLas autoridades deben realizar la gestión con el fin de obtener recursos económicos que ayuden a suprimir los obsoletos sistemas de drenaje en la ciudad, porque en tiempo de lluvia las calles se convierten en ríos.
ResponderEliminarTodos debemos hacer conciencia y reconocer que muchas veces hemos sido “cómodos” porque esperamos que se nos venga el invierno para reclamar a las autoridades obras de drenaje. En cambio las autoridades se convierten en simples espectadores de lo que pasa hasta que llegue los tiempos de campaña electoral para así mirarlas falencias que tiene la hermosa ciudad de Latacunga.