1.- El derecho del pueblo a una información verídica:
El pueblo y las personas tienen el derecho a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una información precisa y completa, y de expresarse libremente a través de los diversos medios de difusión de la cultura y la comunicación.
2.- Adhesión del periodista a la realidad objetiva:
La tarea primordial del periodista es la de servir el derecho a una información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado.
3.- La responsabilidad social del periodista:
En el periodismo, la información se comprende como un bien social, y no como un simple producto. Esto significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida. El periodista es, por tanto, responsable no sólo frente a los que dominan los medios de comunicación, sino, en último énfasis, frente al gran público, tomando en cuenta la diversidad de los intereses sociales.
4.- La integridad profesional del periodista:
El papel social del periodista exige el que la profesión mantenga un alto nivel de integridad. Esto incluye el derecho del periodista a abstenerse de trabajar en contra de sus convicciones o de revelar sus fuentes de información, y también el derecho de participar en la toma de decisiones en los medios de comunicación en que esté empleado.
5.- Acceso y participación del público:
El carácter de la profesión exige, por otra parte, que el periodista favorezca el acceso del público a la información y la participación del público en los medios, lo cual incluye la obligación de la corrección o la rectificación y el derecho de respuesta.
6.- Respeto de la vida privada y de la dignidad del hombre:
El respeto del derecho de las personas a la vida privada y a la dignidad humana, en conformidad con las disposiciones del derecho internacional y nacional que conciernen a la protección de los derechos y a la reputación del otro, así como las leyes sobre la difamación, la calumnia, la injuria y la insinuación maliciosa, hacen parte integrante de las normas profesionales del periodista.
7.- Respeto del interés público:
Por lo mismo, las normas profesionales del periodista prescriben el respeto total de la comunidad nacional, de sus instituciones democráticas y de la moral pública.
8.- Respeto de los valores universales y la diversidad de las culturas:
El verdadero periodista defiende los valores universales del humanismo, en particular la paz, la democracia, los derechos del hombre, el progreso social y la liberación nacional, y respetando el carácter distintivo, el valor y la dignidad de cada cultura, así como el derecho de cada pueblo a escoger libremente y desarrollar sus sistemas políticos, social, económico o cultural. El periodista participa también activamente en las transformaciones sociales orientadas hacia una mejora democrática de la sociedad y contribuye, por el diálogo, a establecer un clima de confianza en las relaciones internacionales, de forma que favorezca en todo la paz y a justicia, la distensión, el desarme y el desarrollo nacional.
9.-La eliminación de la guerra y otras grandes plagas a las que la humanidad está confrontada:
El compromiso ético por los valores universales del humanismo previene al periodista contra toda forma de apología o de incitación favorable a las guerras de agresión y la carrera armamentística, especialmente con armas nucleares, y a todas las otras formas de violencia, de odio o de discriminación, especialmente el racismo.
La ética periodística se encuentra en temas de grandes debates, es por ello que se hace necesario poner mayor énfasis en este tema, la ética implica un corresponsabilidad con la sociedad, y un más cuando se ejerce el periodismo, nos llama a ser ético, con el manejo de la información y el ejercicio profesional.
ResponderEliminarhttp://periodismodigitals.blogspot.com/2014/01/normal-0-21-false-false-false-es-ec-x.html
Lo que está muy explícito es que todo individua en su vida tiene una formación muy exhaustiva en cuanto a un proceder ético y moral, dentro de una sociedad que prima la democracia El ejercicio del periodista es aún más exhaustivo en cuanto al proceder profesional y personal, porque es el canal que informa la realidad social, para que sea el ciudadano el que apruebe o desapruebe las acciones del poder. Recordemos que el derecho de un individuo termina donde comienza el del otro.
ResponderEliminarEn si estamos en una época donde el derecho a la libertad de expresión, es un derechos de las y los ciudadanos, especialmente para los comunicadores sociales, ya que para realizar periodismo lo tienen que hacer con ética, caso contrario si no lo hacen de esa forma serán sometidos a sus sanciones, entonces el periodista es encargado mejor dicho responsable de las cosas que diga frente al medio de comunicación, eso sí siempre y cuando haya ido al lugar de los hechos, investigado y buscado fuentes para informar.
ResponderEliminarEs por eso que los periodista deben realizar su trabajo con ética, frente a la sociedad y frente al medio de comunicación en el cual trabaja, favoreciendo a los más necesitados, pero siendo neutro al momento de realizar su investigación, es decir escuchando los comentarios de los dos lados, entonces el comunicador social podrá informar, mediante los medios de comunicación, la verdad o realidad de las cosas.
Nos da a conocer que una información verídica, debe ser objetiva, es decir una investigación precisa y completa, siempre anteponiendo la responsabilidad de la información transmitida ,manteniendo el nivel de integridad, es decir que no debemos estar involucrados en actos que dañen nuestra integridad personal ya que cuenta cada actitud mal impuesta hacia la sociedad.
ResponderEliminarTambién es de suma importancia el acceso del público a la información y a la participación de ellos en los medios, porque la ciudadanía nos da a conocer lo que sucede, claro que debemos realizar una contratación de información para que la búsqueda sea autentica, respetando la vida privada de los mismos ya que es una falta de ética involucrarse en actos fuera del contexto periodístico, siendo nuestra base la seriedad por ende obtendremos respeto.
La dignidad humana, ha sido uno de los más grandes problemas sociales en la humanidad. Ya que por sucesos indescriptibles que transcurran, es poco profesional mostrar fotos o vídeos, Al ser buenos comunicadores seremos indudablemente respetados, imponiendo el humanismo los valores humanos y evitando el racismo, odio y guerras que ocasionan muerte y dolor.
http://anylu003.blogspot.com/
ResponderEliminarEn la vida o en la carrera profesional siempre tenemos que manejar la ética profesional y también la moral, aún más el periodismo ciudadano hoy en día brinda mayores oportunidades de informar ante la sociedad, con debates, opiniones, diálogos, etc., porque sin ello no habría el ejercicio profesional del periodismo ante el ciudadano. No solo eso, sino también ver la realidad de las informaciones ante la sociedad en general, con transformar una información de calidad, veras, sobre todo brinde oportunidades hacia los nuevos comunicadores en sí.
ResponderEliminarmi lins es: http//www.toaquiza2013.blogspots.com
La etica profesional de un periodista es la escencia y compromiso del mismo, ser periodista es hacer un trabajo social, dejando a un lado intereses, el ser comunicador te da la oportunidad de poder cruzar barreras que permiten conseguir un bien común, respetando los derechos del hombre, la información no debe ser vista como un producto sino como un servicio que permita trabajar por un bien social.
ResponderEliminarUn periodista debe trabajar por sus convicciones e ideales y sobre todo no olvidar que nuestro trabajo es para el pueblo, no para el poder.
Es importante analizar si es que, en nuestro país el periodismo puede ejercerse libremente, como en todo hay casos de quienes han dejado su ética a un lado por enriquecerse o ser famoso.
El periodista no debe olvidar cual es su verdadera función y hacer de este trabajo un bien común ante todo.
http://poncedaniela.blogspot.com/2014/01/periodismo-ciudadano-mas-cerca-de-todos.html
ResponderEliminarhttp://mogroviteripc.blogspot.com/
ResponderEliminarLo que marca a un comunicador social, es la ética profesional que llega a tener, ¿Por qué se dijo marca?, porque los comunicadores sin ética no tienen la credibilidad de un comunicador que si lo tenga, dicha ética, entonces se debe tener la responsabilidad de servir con una buena información a la colectividad, si bien en el transcurso de su vida profesional se van a encontrar con varios obstáculos, pero he ahí la actitud que se tenga y como se afronten dichos obstáculos, con esto quiero decir que el comunicador deberá tener un buen tratamiento de sus fuentes y no callar la voz de los mismos, también debemos tener muy en cuenta que siempre debemos respetar los derechos que tienen las personas, y realizar su trabajo de la mejor manera posible y con su transparencia hacer la diferencia de un buen comunicador social.
ResponderEliminarSi bien es cierto la ética es la ciencia práctica del bien, y el bien es lo que todos nosotros deseamos, por ende la ética profesional o personal, es prácticamente una necesidad que desarrolla una serie de reglas que normalizan la vida del ser humano en la sociedad y en sí, serene su conducta frente a nuestros semejantes , por ello la ética ilustra nuestro comportamiento , estudiando así los problemas que surgen en la vida cotidiana y en la actividad profesional para buscar una solución apropiada de acuerdo con el contexto en el que nos desenvolvemos.
ResponderEliminarhttp://claritaj.blogspot.com/2014/01/una-vision-diferente.html
La ética profesional se construye con el aprendizaje del día a día, el ser humano como profesional va luchando, partiendo de la formación de un individuo que este establecido formalmente, siendo así; dentro de la ética hay que partir primero, por tener presente que somos humanos y todo ser debe estar sujeto a unos normas de convivencia que se ha estado estableciendo en el correr del tiempo desde nuestros antepasados, en fin este es un tema interesante para el ser humano aun sin ser profesional, por lo que un buen ciudadano debe ser ético en todo aspecto para desarrollarse en la sociedad.
ResponderEliminarhttp://claudiovillafm.blogspot.com/2014/01/periodismo-ciudadano-y-los-medios.html
ResponderEliminarArquitecto este es mi like de etica y valores:
ResponderEliminarhttp://mayratoa.blogspot.com/
Todas las personas desde muy pequeñas y en el trascurso de la vida vamos adquiriendo valores en nuestro hogar, en el lugar de estudio y posteriormente en el lugar de trabajo; siendo estos la base para formarnos como personas porque los ponemos en práctica en todas las acciones que desarrollemos; sin embargo, la ética profesional va más allá de los valores comunes que hemos adquirido en el transcurso del tiempo; en este caso se hará una reflexión sobre los valores que rigen la profesión del periodismo.
ResponderEliminarLa ética en el periodismo nos permite más que todo, actuar bajo ciertos lineamientos, que son nuestra guía al momento de tratar temas de diversa índole, pues no debemos olvidar que tratamos información referente a personas al igual que nosotros que tienen necesidades y que se refugian en los medios para dar una pronta solución a los problemas.
Dentro de este código de ética se manifiesta que por el hecho de tener tanto poder en nuestras manos no debemos manipularlo a favor de unos y en contra de otros; sino debemos realizar el trabajo sin acceder a manipulaciones, maquillar información o incluso evadir temas importantes que afectan a los necesitados por tratar temas que supuestamente son de coyuntura; si se da ese caso estamos faltando al cumplimiento de este código y por ende nos estamos perjudicando a sí mismos porque pasamos a ser personas dominadas por otros y que pretender hacer de los medios un espacio de manipulación de la opinión pública.
Por lo tanto debemos hacer periodismo basándonos en la verdad, comprobando que lo que afirmamos es cierto y tomando en cuenta que en nuestras manos está la sociedad en general, evitando publicar acciones que conlleven a algún tipo de discriminación. Y en el caso que alguien intente manipularlo, no someterse a ello al contrario frenar este tipo de acciones para desde ahí generar el cambio; al cumplir con estas expectativas del código ético nos sentiremos bien como personas y profesionales que persiguen realizar un trabajo excepcional.
Hoy en día la ética periodista juega un papel fundamental al momento de comunicar, es por esto que todo profesional responsable debe informar con responsabilidad, conciencia y ser verídico en la información que publica, ya que debe estar consiente que dicha información va hacer expuesta a todo el público, por tal razón debe ser verificable siempre contrastando fuentes.
ResponderEliminarUn tema muy importante es que el periodista no puede ser obligado hacer cosas que vayan en contra de sus principios éticos, pero en muchos de los caso por no perder su trabajo pierde sus valores éticos y morales, ya que difunde noticias que se encuentran solo a favor de un grupo de poder.
Como tampoco puede revelar la fuente de donde se obtuvo la información, si es el caso que quien proporciono la información prefiere reservar su identidad, no se puede ir en contra de eso, hoy en día gracias a la libertad de expresión todos y todas tenemos el derecho de opinar sobre cualquier tema sin distinción alguna en los diferentes medios de comunicación.
CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA
ResponderEliminarLa ética no es solo una palabra dentro de la vida cotidiana que se escucha por la calle, va más allá no es solo una simple ética profesional, moral, entre otras es una contrastación de la información de la realidad que esta debe ser precisa, clara y concisa, la sociedad tiene grandes derechos que se los debe respetar así como la información debe ser de interés colectivo, con la debida verificación de fuentes, y no creer en ciertos rumores porque de está no saldrá ninguna clase de información .
La sociedad vive momentos únicos que jamás volverán a pasar en la historia de nuestro país , así como día tras día se van formando profesionales con ética y valores bien forjados el periodismo en el ecuador es una de las profesiones que conlleva cierta clase de responsabilidad ya que son los encargados de difundir los hechos más relevantes , a la sociedad , la cual la ejercen con la integridad del caso ya que se enfrenta a un gran público que presenta ciertas necesidades o problemas sociales .
Somos forjadores de acontecimientos y participes de los mismos en la que defendemos ciertos principios como la democracia, los derechos del hombre, el, el valor y la dignidad de cada cultura , costumbres y tradiciones así como el de elegir libremente a las autoridades que nos van a representar así es como El periodista es ente activo de la sociedad buscando el bienestar un clímax de confianza y de relaciones nacionales como internacionales que favorezcan la paz , igualdad, y sobre todo la justicia
NOMBRE: KLEVER STALIN CORRALES VELA
CICLO: 8 “F” COMUNICACIÓN SOCIAL.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa ética del periodismo es sumamente importante dentro de quienes hacen la comunicación social, los comunicadores las comunicadoras, tienen que llevar una ética para realizar su labor de mejor manera y dar a conocer una información, clara precisa y veraz.
ResponderEliminarLos ciudadanos tienen el derecho de ser informados de la mejor manera, ser periodista es ser personas entes visionados a la realidad, con un solo objetivo que es dar a conocer los hechos que están a aconteciendo en la vida real de las personas, siguiendo su ética profesional, para que no cause algún daño a otras personas.
El link de Etica: http://eltiempocambiaetica.blogspot.com/2014/01/el-tiempo-cambia.html
En un texto que recientemente lo leí, hacían un análisis a las normas de ética dentro de los medios de comunicación y como estas normas, en muchos casos se contradecían con el fin económico, y profundizaba en el hecho o la contradicción de hacer dinero o ser éticos, por otra parte analiza a las instituciones, es decir a los medios y sus códigos de ética internos, y obviamente a quien designa esos códigos de ética; mas, al hacer una lectura más honda, encontramos que existe la ética personal, la ética profesional y la ética laboral, dentro de los medios de comunicación y estos en unos casos concatenan pero en otros divergen, ya que la ética personal es como cada ser humano se desenvuelve en su rol social como individuos, por otra parte la ética profesional nos dicta normas de cómo ejercer de manera ética la profesión de comunicadores sociales, y por otra parte la ética laboral, que es más bien la forma de hacer el trabajo dentro de una institución sin que los jefes se enojen.
ResponderEliminarAl final del texto que estoy haciendo referencia existieron dos frases que me impactaron, la una decía, “el trabajo de calidad, (refiriéndose al trabajo periodístico), vende”, y la otra, decía, “pesa menos esforzarse por hacer un trabajo bien hecho que no hacer un trabajo mediocre”.
El periodista tiene función de informar de manera precisa y completa previamente verificada para que la sociedad a la cual se debe, se beneficie con la información que por derecho se lo concede.
ResponderEliminarDentro de su trabajo diario desempeña muchas actividades por ende favorece el acceso del publico a la información y la participación del publico en los medios de comunicación.